La combinación de distintos tipos de drones y sensores nos permite estudiar variables difíciles o laboriosas de estimar con procedimientos tradicionales pasando a ser una herramienta más de investigación y gestión en ámbitos académicos, científicos y técnicos. Hemos trabajado sobre:
- Cambios en la microtopografía del terreno.
- Variables para la determinación de biovolumen y otros parámetros morfológicos.
- Monitorización de la cubierta vegetal en áreas naturales o restauradas.
- Restauración quirúrjica: a través de la fotografía aérea y de modelos digitales de muy alta resolución se eligen zonas que actúen como recolectoras de recursos (agua, materia orgánica, semillas) donde la restauración pueda resultar más efectiva.
- Cambios en el patrón espacial de la vegetación, especialmente en comunidades heterogéneas y parcheadas de ambiente árido y semiárido.
- Impacto de incendios forestales y evolución de los ecosistemas quemados. A través de parcelas de muestreo fijas (aéreas) se estiman cambios en NDVI, cobertura, biovolumen de la vegetación o aparición de procesos de erosión superficial (regueros o cárcavas).
Nuestra experiencia en I+D+i nos hace conocedores de las necesidades y el funcionamiento de los grupos de investigación relacionados con este tipo de ecosistemas. Así, podemos desarrollar de manera conjunta con los grupos de investigación las herramientas de imagen aérea o fotogrametría más apropiadas para cada problema. Ponemos a tu alcance fotografía y video de alta resolución, sensores multiespectrales y cámaras térmicas